¿Que es la estimulación temprana? La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002)
Importancia de la estimulacion temprana ¿Por qué recibir estimulación temprana?.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.
La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo: Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo. Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del niño. Alto grado de orientación con el medio. Desarrollo de estados emocionales. Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo. La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
Consejos para una "lonchera" ideal. -Cantidades: Envíe cantidades que el niño o niña consumirá, no exagere. -Separe los alimentos en recipientes pequeños (pan, cereal, frutas y queso) invierta en una buena lonchera que tenga material aislante y fuerte.
-Higiene: Lave muy bien la lonchera en cuanto entre a casa y vierta agua hirviendo, seque con una toallita limpia, especial para esto. Evite la acumulación de bacterias, las cuales descomponen los alimentos.
-Muy Importante: Evitar mandar golosinas (galletas rellenitas, chocolates, caramelos, papitas, chizitos, tortees, etc.) y sobre todo gaseosa, acostumbre a su niño o niña a tomar agua mineral preferible.
Los niños necesitan llevar a la escuela una LONCHERA ESCOLAR NUTRITIVA, puesto que pierden mucha energía al realizar diferentes actividades, como estudiar, jugar, practicar deportes, etc. Por eso esta lonchera es una fuente de energía adicional para que los niños presten mayor atención y concentración en la clase y no se duerman.
Una lonchera nutritiva está compuesta por alimentos que proporcionan energía (pan, galletas, queques caseros, etc.). Estos alimentos pueden combinarse con algún alimento de origen animal, como pan con queso, pan con tortilla de huevo, pan con hígado frito, etc.)
También se pueden enviar alimentos lácteos (leche, queso, yogurt, etc.). Esto puede acompañarse de una fruta de estación como plátano, uva, manzana, durazno, destacando los cítricos (naranjas, mandarinas, etc.)
LONCHERAS PARA NIÑOS DE INICIAL Y PRIMARIA
Los alimentos de las loncheras para niños de inicial y primaria deben variar en cuanto a su cantidad, de acuerdo a la edad y el desarrollo. Por ejemplo: un niño de tres años necesita pequeñas porciones que irán aumentado en la medida que va creciendo. http://www.cronicaviva.com.pe/content/view/54164/136/ LO QUE NO DEBEMOS ENVIAR EN LAS LONCHERAS No enviar golosinas (caramelos, chupetines, etc.), gaseosas No enviar alimentos ‘chatarra’ (con alto contenido de grasa), No dar dinero al niño para que compre cualquier producto
RECOMENDACIONES
La preparación de las loncheras debe ser algo divertido para el niño, por eso se recomienda que los niños participen en la preparación y la selección de los mismos. A continuación algunos consejos prácticos: Los alimentos enviados deben se de fácil digestión y variados. La lonchera no debe reemplazar al desayuno ni al almuerzo del niño. Promover el hábito de lavarse las manos antes de consumir los alimentos. Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros. Lavar diariamente la parte interna de la lonchera para prevenir enfermedades. Use servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera. Incluir una bebida para evitar la deshidratación de los menores.
SUGERENCIAS DE LONCHERAS NUTRITIVAS
LONCHERA 1: Leche, huevo duro, galletas y mandarina. LONCHERA 2: Pan con pollo, yogurt y manzana. LONCHERA 3: Pan con queso, agua de manzana y mandarina. LONCHERA 4: Pan con mermelada, leche con azúcar y plátano. LONCHERA 5: Dulce de leche, manzana y limonada. LONCHERA 6: Leche con azúcar, queque y manzana. LONCHERA 7: Pan con pollo, leche y uvas. LONCHERA 8: Pan con hígado frito, leche y naranja. LONCHERA 9: Pan con tortilla de huevo, leche y plátano. LONCHERA 10: Pan con mantequilla, leche y plátano.